Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2013

Entrevista Fabián: El artesano de las canciones

Fabián y su luz distinta


Como si de Geppetto se tratase o del mejor joyero de Nueva York, Fabián es capaz de convertir un simple trozo de madera o una piedra bruta en un gran diamante. Con delicadeza, suavidad, mucho amor y tiento por lo que hace. Este leonés, que es muy sensible a los días fríos de su tierra, nos trae el que dice que es su disco más alegre y en el que nos deja parte de su fibra sensible y de su particular manera de ver las cosas. Como si fuera la caricia de una brisa, la sensación de bienestar por el trabajo bien hecho hará que cualquier estancia en donde estén sonando sus canciones cobre una luz distinta.


Por Adriana Hernández (@adrihdezm)

Seis años después de tu primer EP, Plegarias, llega tu cuarto largo, ¿podríamos decir que la música es una carrera de fondo?

Para este tipo de música que hago yo, seguro. Aunque sea mi cuarto disco, yo todavía estoy empezando a correr. Así que sí, estoy de acuerdo contigo.

Has vuelto después de un silencio de dos años, ¿qué has hecho en este tiempo?

Bueno, ha sido un descanso si lo mides desde que salió el otro disco, pero hemos estado girando, estuve haciendo un montón de conciertos, como 40-50, yo solo en acústico y con cuatro músicos, hubo también alguno con la banda y, luego, estuve escribiendo, arreglando, produciendo y grabando este último disco. Así que, en realidad, ¡llevo dos años sin vacaciones! (risas).

Hace tiempo que decidiste abrir tu propio sello 'La Viejita Música', ¿a qué se debió esta decisión?
Los dos primeros discos ya los había editado con sellos muy chiquititos, me uní con Manolo Tarancón, que es un compañero cantautor valenciano, y decidimos crear 'La Viejita Música' para editar nuestras propias canciones. Pensamos que mientras la cosa fuese así, chiquitita, y hecha más como artesanos que como artistas, preferíamos hacerlo nosotros que otro que, a lo mejor, no valoraba las canciones igual que nosotros o que, si las valoraba, no les iba a dar el mismo empujón económico o presupuesto que nosotros.

"Aunque sea mi cuarto disco, yo todavía estoy empezando a correr"
Me imagino que autoeditando tus propios temas cuando llegan alegrías se celebran de una manera enorme, mientras que las dificultades pesarán como una losa.
Claro, sí. Pero las alegrías siempre compensan, son más grandes que las dificultades. Precisamente, porque como todo es tan complicado, cada pequeño logro es un triunfo muy valioso. A mí, hacer una entrevista bonita o un concierto chulo o que la gente pague por mi música, me parece un logro increíble.

Para financiar este proyecto has contado con la colaboración de todo aquel que quisiera ayudarte gracias al sistema crowfounding (financiación en masa). Pedías 5.000 euros y finalmente se recaudaron más de 7.500 euros, ¿qué sensación de felicidad, no?

Cuando te embarcas en una aventura de este tipo siempre tienes un poquito de miedo porque al final te estás enfrentando a tu propia popularidad, a tu público en sí, te estás midiendo, al fin y al cabo. Y el hecho de ver como, en muy poquitos días, la gente compró packs por valor de más de 5.000 euros, te da un empujón, te da alas y te da por pensar que quizás sí que hay gente que quiere que saque el disco… Así fue, así lo hicimos y ha resultado ser una experiencia muy satisfactoria.

¿Qué se hace con el dinero sobrante?
Ya sabes que el dinero nunca sobra (risas). Se utiliza para hacer un poco de promo, para que el vinilo en vez de 140 gramos sea de 180… para este tipo de cosas. Para estar un poquito más a gusto y para que el producto llegue mejor a los receptores.

El hombre del tiempo y los estados de ánimo


En este último disco se habla de la tristeza por el amor perdido. ¿Es más fácil componer desde el dolor?
Bueno… no lo sé, pero si fuera así, bajo ese estado puedes escribir cosas que no conseguirías si estás contento, enfadado o eufórico por algún otro motivo. Yo creo de todas formas, que este disco es un pelín menos triste que el resto, vamos a decirlo así… Son canciones nostálgicas, pero siempre hay un poso de esperanza, de estar a gusto. A lo mejor lo has pasado mal, pero sabemos quiénes somos y lo asumimos.


Mirando los títulos de tus otros discos y las letras de algunas de tus canciones haces muchas referencias a elementos de la naturaleza (tormenta, incendio, brisa, rayos, invierno, oscuridad, primavera...). ¿Son elementos que te ayudan a definir tus estados de ánimo?
Sí. A mí me influye mucho el clima (risas). Me influye un montón. Yo soy de León y allí hace mucho frío y hay días, yo los llamo los típicos días leoninos, que son muy fríos, pero que el cielo está muy claro y se ven unos rayos de sol muy bonitos. Esos días me gustan mucho. En León es verdad que hay una luz distinta, es el título del disco, pero es cierto que esos días son especiales y a mí me influyen mucho.


"Soy muy fan de determinados cineastas y de algunos escritores (...) me gusta comprobar como, a medida que ellos van haciendo libros o películas o novelas, hay un hilo conductor que se refleja en mi obra, aunque no sea buscado o sea muy sutil"
De Esperar la primavera, pasaste a Tormenta, y ahora a La brisa leve, ¿llegan tiempos más soleados en tu nuevo disco?
Sí, y hubo un incendio de por medio (risas). No lo había pensado, pero sí que hay cierta conexión entre los títulos de todos mis discos, e incluso, en su temática. Eso es algo que me gusta mucho y no solo en las canciones o en las obras de los músicos. Soy muy fan de determinados cineastas y de algunos escritores como, por ejemplo, John Fante, del cual gracias a su novela 'Espera a la primavera, Baldini' elegí el título de mi primer disco. Me gusta comprobar como, a medida que ellos van haciendo libros o películas o novelas, hay un hilo conductor que se refleja en mi obra, aunque no sea buscado o sea muy sutil.

Nada más salir el disco te empezaron a llover buenas críticas tanto en blogs particulares como los medios más especializados. Se te ha incluido entre lo mejor del año, han dicho que este es tu momento, que tu nivel es impresionante, que eres digno heredero de otros cantautores… ¿Uno espera estos comentarios?, ¿es el reconocimiento esperado al trabajo bien hecho?

Yo siempre he tenido mucha suerte con las críticas, siempre me han tratado muy bien. La verdad es que nunca te acostumbras ni a que hablen mal de ti ni a que hablen bien (risas). Bueno, yo nunca me acostumbro a que hablen de mí a secas (risas), pero si hablan bien, lo único que puedo hacer es agradecerlo. Celebro que sean cosas buenas.

La inspiración y los amigos


Muchos artistas (Leiva, Rubén Pozo, Iván Ferreiro, Coque Malla) estáis abriendo las puertas de vuestra casa para mostrar pequeños audios o vídeos caseros cuando os visita la inspiración. ¿Cómo funciona eso de la inspiración?

No te sabría decir. Es verdad que hay determinadas cosas que me emocionan, puede ser cualquier cosa que te toque un poquito de cerca y, eso puede abrir un poco la espinita de la emoción o de la creatividad y de repente apetecerme escribir una canción o grabar un vídeo como tú dices.

¿Alguna vez te has atascado con algún tema?

Sí, tengo por ahí alguno. Hace poco decía que si no terminaba y cerraba una canción, normalmente nunca estaría en un disco y la acababa desechando. Aunque ahora hay por ahí dos o tres canciones que tengo guardadas, por si acaso. Tienen potencial, pero no acabo de pillarles el punto. Por ponerte un ejemplo, hay una canción que se titula 'El hombre tranquilo', que toco con el piano y me gusta solo la primera estrofa, luego ya… me parece una mierda (risas). No la he terminado, pero la tengo por ahí. Tengo otra también que se titula 'El invierno perfecto'. Esas dos canciones las tengo como una espinita clavada.

Cuál sería tu canción preferida, tu niña mimada, aquella que salió redonda.

De este último disco me gusta mucho una canción que se titula '9' y, por supuesto, las colaboraciones 'Maravillas' y 'Todas las aves del Sur' son los temas con los que más contento estoy.




¿Dejas que alguien revise tus temas antes de que vean la luz?

Sí, claro. Los primeros, mi familia: mi hermano, mis padres, mis amigos y la gente de mi banda, por supuesto. También le suelo enviar cosas a Yuri Méndez de Pájaro Sunrise porque le aprecio mucho y tengo muy en cuenta su opinión. En cualquier caso, si no me gustan a mí, no se las suelo enseñar a nadie (risas).

"Cuando compuse 'Todas las aves del Sur' sabía que a Quique le iba a gustar. Le llamé y le dije “he compuesto una canción que sé que te va a gustar” y él, sin oírla, ya me dijo “pues la voy a cantar en tu disco”"
Has contado con gente muy especial en este disco, ¿cómo funciona lo de las colaboraciones, se hace una canción pensando en una determinada persona?

En este caso sí ha sido así. Es la primera vez que dos artistas un poco más ajenos a lo que es mi proyecto, que no han estado implicados desde el principio, porque yo siempre trabajo con Yuri y con Pepe López de Pájaro Sunrise, se acercan. En este caso, cuando compuse 'Todas las aves del Sur' sabía que a Quique le iba a gustar. Le llamé y le dije “he compuesto una canción que sé que te va a gustar” y él, sin oírla, ya me dijo “pues la voy a cantar en tu disco”, después cuando la escuchó me dijo que era cierto lo que pensaba de ella. Con Zahara siempre hemos querido colaborar juntos, al final se dio la oportunidad y yo creo que es una canción que le viene que ni pintada. Es muy bonita para su voz y queda muy chula con el piano y las cuerdas…

Quique y tú tenéis una manera parecida de vivir las cosas cotidianas y convertirlas después en canciones. ¿Ya os conocíais de antes? ¿Cómo surgió la colaboración con él?

A Quique le conocía de hace años porque abrí para él en un concierto en León. Yo admiraba su trabajo, él tenía por aquel entonces dos o tres discos, y luego, años después, vino a verme a uno de mis conciertos sin que yo lo supiera y se tocó unas cuantas canciones. Yo siempre le he admirado y, al final, esa admiración se ha convertido en algo mutuo. Yo lo celebro muchísimo porque es uno de mis referentes de toda la vida.

Como dices, la voz de Zahara le da ese quejido y complemento que encaja a la perfección con tu canción 'Maravillas'. ¿Cómo se os ha dado trabajar juntos? ¿Qué es lo que más destacarías de ella?

Zahara es una profesional como la copa de un pino. No pudo asistir a la grabación del tema en León, pero se preparó, en el pequeño estudio que tiene en su casa, un montón de tomas, pero un montón (risas) y nos las envió para que eligiésemos cual nos gustaba más. De hecho, en la canción, aparte de la voz principal que viene doblada con la mía, hay coros y otras tres o cuatro pistas de voz suyas que también son muy bonitas. Fue increíble y un gusto trabajar con ella.

¿Vas a contar con ellos en algún concierto?

Yo espero que sí. Quique ahora está girando, pero a ver si Zahara puede asistir al concierto del 9 de mayo. O si a Quique le coincide que esté en Madrid… Siempre que podamos seguro que vamos a hacer cosas juntos, nos gusta, es lo que hacemos y lo que se nos da bien.

¿A qué otra gente del mundo de la música admiras y te gustaría contar con ellos para alguna colaboración?

Gente a la que admiro hay un montón, antes te hablaba de Yuri, que me ha pasado la mezcla o no sé si es la premezcla de su próximo disco y es una barbaridad, ha metido cosas de electrónica y está muy, muy bien. También he admirado mucho a Ryan Adams, abrir para él sería un sueño. No sé… me gustan mucho los cantautores de corte anglosajón.

Se nota que te sientes cómodo en el formato acústico. Te gusta más tocar así, acompañado por tu banda o cada cosa tiene su momento…

Siempre me gusta más tocar con mi banda, aunque depende del momento, porque también me encanta tocar solo. Cuando estuve con lo de Girando por salas tocando en Murcia y en Sevilla con toda la banda, al día siguiente me fui yo solo a tocar a Valencia y también estuve muy a gusto. Si puedo elegir, me gustaría tocar con mi banda porque siempre va a ver momentos puntuales en los que yo pueda coger la guitarra acústica y tocar cuatro o cinco temas y quitarme un poco el mono. Girar con la banda es algo muy bonito.

¿Estáis preparando alguna sorpresa de cara a la gira?
No lo sé todavía… (risas). Nosotros simplemente queremos dar conciertos bonitos, queremos darlo todo en el escenario y que la gente esté contenta de pagar una entrada por venir a vernos.

Acabáis de estrenar el primer videoclip del disco con la canción “La luz distinta”, ¿qué queríais expresar Juan Marigorta y tú con él? (Además de la tía que aparece en bragas) 
(Risas…) No te ha gustado eso por lo que veo… (más risas). Los vídeos los suele hacer Juan y él tenía la idea de jugar con un proyector sobre el cuerpo de una chica y, bueno, era un poco su idea. Yo le di el ok porque me gustó y porque todo lo que rueda me suele gustar mucho y la forma que ha tenido de jugar con la luz en ese videoclip, a mí me mola un montón y le dije que tirara para adelante.


Más info sobre Fabián

Todas las novedades en su página web (www.fabianwebsite.com ) y en sus perfiles de Facebook (www.facebook.com/oficialfabian), Twitter (@fabian_tweets) y Tumblr (http://fabianwebsite.tumblr.com). Puedes escuchar íntegro el disco '(La brisa leve) La luz distinta' en Spotify.

PRÓXIMOS CONCIERTOS DE FABIÁN

- Sala EL SOL de Madrid, Jueves 9 de Mayo, 22:30 horas (con la banda). Todavía quedan entradas para verle en Madrid. Consíguelas en http://epticket.com.

- Sala CAFÉ TEATRO de Valladolid, viernes 24 de mayo, 22:00 horas (con la banda).

 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Entrevista con Supersubmarina: "Haber llenado dos veces La Riviera es un logro, tenemos muchas ganas"

De izquierda a derecha: Pope (bajo), Juanca (batería), nuestra Adri, Jose "Chino" (voz-guitarra), Jaime (guitarra-coros)
Supersubmarina entraron un frío día 13 de invierno de 2011 a grabar en los estudios Laviña, en su Baeza querida. Aquella ciudad que les ha visto crecer y de la que les cuesta tanto separarse. Once nuevas canciones después y un miembro más en el grupo, su nuevo trabajo Santacruz llega a los oyentes fresco y lleno de buenas vibraciones. La producción ha venido de la mano experta de Tony Doogan (Belle & Sebastian o Russian Red). Y no les ha ido nada mal. Desde que el disco empezó a girar, en abril en digital, su primer single 'En mis venas', alcanzó el nº1 de ventas en iTunes. Sin embargo, el formato físico tampoco se queda atrás, el 22 de mayo de 2012 sale a la venta y se coloca el número 3 de ventas de los disco más vendidos en España. Viajan a Londres y empiezan a recopilar nominaciones con su segundo LP: MTV European Music Awards, Pop-Eye y los Premios Rolling Stone del que acaban llevándose su reconocido mérito en formato de premio al Mejor Grupo Emergente. Ellos no se detienen y siguen llenando salas, la última, el doble concierto del próximo 12 y 13 de diciembre en La Riviera (Madrid) a la que han tenido que rascar un día más debido al sold-out que se produjo en tiempo récord. Para nosotros han sido la banda nacional del año. ¿Quieres saber más de ellos? Se abre el telón…

Por Adriana Hernández (@adrihdezm)

Han pasado cinco años desde vuestra formación –tres desde que sacasteis vuestro primer EP, Cientocero-, ¿lo bueno se hace esperar?
(Risas…) Juanca: Sobre todo ha sido por el aprendizaje, ten en cuenta que nuestros comienzos fueron casi desde cero, estábamos aprendiendo cada uno nuestro instrumento, cómo funcionaba todo dentro de la música, cómo era dar un concierto en directo… La espera ha sido motivada más por ese proceso que por algo que nosotros buscáramos intencionadamente. Gracias a esa evolución ahora somos mejores músicos.

Santacruz ha sido un disco muy mimado y cuidado por vosotros, que os ha exigido un gran trabajo de aislamiento y producción tanto en el estudio Laviña de Baeza como en Escocia y hasta en Nueva York. ¿Qué es lo que habéis querido plasmar en este segundo álbum? 
Chino: teníamos muy claro desde la preproducción, cuando empezamos en el local de ensayo en diciembre a tocar las canciones por nuestra cuenta y a definir un poco la línea de este disco, que queríamos que fuera un disco con más oscuridad, con más matices, con más cuidado en los arreglos y con muchas distorsiones. El resultado es fruto de todo lo que hemos aprendido. Ahora tenemos más experiencia, más referencias y sabemos mucho mejor a dónde queremos llegar.

Se acaba de unir al equipo Javi Serrano con los teclados y ya hemos visto la fuerza que tiene en directo. ¿Qué buscabais con su incorporación? 
Jaime: queríamos que lo que sonase en el disco también alguien lo tocase en directo. Llega un punto en que las canciones piden sonidos de teclados y de sintetizador, nosotros lo llevábamos en la primera gira pero secuenciado por ordenador. Ha llegado un punto en el que ni queda ni bonito ni bien que haya algo sonando y que el público no sepa lo que es, incluso nosotros mismos tocando no lo sentíamos. Ahora, cuando miras atrás y ves a Javi haciendo que todo eso suene hace que entre nosotros también haya más implicación.
Chino: y que la banda sea más banda.
Jaime: exactamente.
Pope: también nos da mucho más en cuanto a la armonía vocal, es un tío que canta fenomenal y que empaca muy bien con lo que es el grupo. Nos ha venido muy bien su incorporación.

¿Vais a contar con él en el futuro? 
Todos: sí, sí.
Jaime: por supuesto.
Chino: o eso o lo despedimos… (risas). No, en serio, Javi se lo está currando y la sorpresa más grata ha sido ver que luego en directo funciona casi mejor que en las sesiones previas cuando todavía estábamos de prueba con él. Además, en el plano personal es una persona muy fácil de llevar, ha encajado muy bien, trabaja estupendamente con los técnicos y con todo lo que es la gira.

Santacruz es un disco muy personal en el que se van describiendo los distintos estados de ánimo que conlleva el fin de una relación ¿no os remueve cuando tocáis algunas canciones una y otra vez? O es algo que sirve de terapia... 
Chino: quizás lo más difícil fue cuando salió el disco y me preguntaban cada dos por tres cosas personales en las entrevistas, pero realmente las canciones quedan ahí e incluso los malos momentos son un buen recuerdo. De todo se aprende, son experiencias que forman parte de una etapa que fue bonita.
"Queríamos que 'Santacruz' fuera un disco con más oscuridad, con más matices, con más cuidado en los arreglos y con muchas distorsiones"
Sobre lo de las canciones, curiosamente, Javi comentó el otro día, que pensaba que se iba a cansar de tocarlas, pero le está pasando todo lo contrario, cada vez les coge más gusto. Esto también creo que nos está pasando a todos. Estamos aprendiendo mucho de las canciones, las estamos puliendo y mejorando porque una canción realmente nunca se deja de terminar y, porque incluso con los primeros temas o los del disco anterior o los EP, ahora sabemos cómo sacarles más partido. También nuestra técnica va mejorando, al igual que la dinámica dentro del grupo, la compenetración, los matices…. Es algo que estamos empezando a descubrir este año y que estamos disfrutando mucho.


Se suele decir que después de un disco de éxito el nuevo trabajo está envuelto de cierta presión al tener que demostrar si ese grupo consigue mantenerse arriba. ¿Habéis notado esa supuesta tensión con Santacruz? 
Juanca: la presión de este disco, más que producida por eso que dices, ha sido algo más nuestro, en el sentido de querer correspondernos con nosotros mismos y con la gente que nos sigue. Más allá de medios de comunicación, críticos o de la propia industria. Queríamos hacer un disco que nos gustase a nosotros y en el que pudiésemos llevar a cabo todo lo que habíamos aprendido. No queríamos terminarlo y pensar que habría algo que podríamos haber hecho mejor. En ese sentido, sí teníamos esa presión, pero en el momento de empezar a trabajar los temas, ver que con Tony Doogan todo era muy fácil, se nos quitó la presión, sabíamos lo que queríamos y estábamos satisfechos con ello. Luego ya, evidentemente, ha habido críticas buenas y malas, pero en ese momento nos quitamos ese peso de encima.
Pope: lo has dicho perfecto (risas).

¿Qué canción es vuestra niña bonita? ¿O la que más disfrutáis tocando? 
Chino: con Niebla nos ha pasado un poco lo que te comentaba anteriormente. Es un tema que ha pasado por muchas fases y que ahora, que hemos hecho varias cosas con ella, como bajarla un poco de tiempo, se hace muy llevadera y disfrutamos mucho tocándola.




Supersubmarina en la carretera

Dentro de nuestras fronteras, no os dejáis festival ni ciudad por visitar, ¿os da cierto respeto o nervios el escenario? 
Todos: siempre hay que tenerle respeto.
Juanca: si le pierdes respeto al escenario es como perdérselo al sitio donde estás tocando, al público que te está viendo… aunque suene tópico, para nosotros es lo mismo tocar en una sala para 60 personas que hacerlo en La Riviera (Madrid). Creemos que el respeto al escenario es fundamental para una banda y si en algún momento se pierde eso, estás perdiendo parte de la profesionalidad de un grupo. Procuramos siempre afrontarlo de la misma manera, sea el sitio que sea.

¿El directo es la mejor manera de que os conozcan? ¿Es donde dais lo mejor de vosotros? 
Jaime: sí, es donde mejor se da a conocer un grupo. Detrás de una grabación puede haber millones de cosas, pero en un directo simplemente hay un público y un grupo que está tocando lo que ha hecho. Nosotros nos lo curramos mucho y le dedicamos mucho tiempo y mucho esfuerzo al directo porque realmente pensamos que es lo que hace grande a una banda.

¿Qué significa para vosotros tocar en La Riviera, agotar y tener que abrir una nueva fecha consecutiva?
Juanca: imagínate, tenemos muchísima alegría e ilusión por el reto que se nos presenta. El hecho de llenarlo una vez, como ya nos pasó el año pasado, fue una experiencia para nosotros grandísima, pues ya hacer dos días… Hemos visto allí grupos grandísimos que han hecho sólo un día. Para nosotros tocar en La Riviera es ya un logro, estamos muy contentos de haber llenado dos días y con muchas ganas de que llegue el momento.

Fuera de nuestro país habéis participado en Londres en la experiencia “Rock sin Subtítulos", ¿Qué tal la experiencia?, ¿Alguna anécdota a destacar? 
Chino: desde el día anterior ya fue una aventura porque teníamos que tener claro cómo íbamos a llevar las cosas, las guitarras, el plástico de burbujas…
Juanca: también el hecho de que tocásemos la noche anterior hizo que todo fuera un poco más descontrolado.
“El directo es lo que hace grande a una banda”
Chino: sí y más estresante. Salimos a las seis de la mañana de Guadalajara para el aeropuerto, llegamos tarde, cerraron la cinta de facturación y estuvimos muy, muy cerca de no poder coger el avión. Afortunadamente, hubo un retraso en el aeropuerto de Londres por lo que retrasaron nuestro vuelo media hora y gracias a eso pudimos entrar. Estuvimos a punto de no poder ir a nuestro propio concierto (risas).

Vidas reales y cibervidas


Con el boom de Internet y las redes sociales, la promoción de los discos se hace de otra manera (canciones gratuitas, chats con los fans, contacto directo con la gente, concursos, promociones…). ¿Sois usuarios de las redes sociales?, ¿estáis cómodos con esta exposición u os sentís más desprotegidos? 
Pope: Sí y participamos de todo ello. Hoy día, es muy importante para un grupo tener contacto con tu gente a través de las redes sociales. Ellos ven donde estás y tú puedes ver su impresión acerca de algo que estás haciendo. Es una herramienta importantísima que tenemos que aprovechar y sacarle el máximo partido. Nosotros lo estamos haciendo. Estamos muy agradecidos a las redes sociales porque también nos han llevado a donde estamos, nos han hecho un boca a boca que nos ha hecho mucho bien a la banda. ¿Os ha costado participar en ellas o tener que haceros perfiles en algunas redes?
Juanca: No, como banda, no. Incluso luego ya cada uno se ha hecho también su perfil personal. Como dice Pope, como grupo es algo que nos ha ayudado muchísimo y creemos que es fundamental para promocionarse.

Parte importantísima de Internet es el vídeo, vuestros videoclips son magníficos, se nota que cuidáis mucho los ambientes, los escenarios, las luces, el vestuario… hacéis que se genere un ambiente paralelo además de la canción y que transmita algo. ¿Cómo se crea esto?, ¿Os ayuda alguien? 
Chino: la verdad es que te podrías venir a responder por nosotros las entrevistas porque lo has definido muy bien. (risas)
Juanca: es cierto que a nosotros nos gusta cuidar mucho la imagen y que se aporte una historia paralela a la canción, pero para la gente que tenga menos información sobre cómo se hace este proceso, hay que decir que todo son ideas de directores que nos llegan y que luego nosotros damos el ok.
Chino: sí, primero las vemos y luego elegimos la opción que más nos gusta.
“Las redes sociales nos han llevado hasta donde estamos ahora, nos han hecho mucho bien”
Juanca: decidimos sí queremos algo de una u otra manera, pero las ideas luego son de cada director. Ellos nos mandan su storyboard, nosotros vemos la historia, damos el ok y después la desarrollan. Como has dicho muy bien, hasta ahora los videoclips han sido curiosos, han aportado cosas nuevas y la gente habla de que son buenos, y eso, al final, es lo que queremos cuando elegimos un tema o a un director.

Chino, enhorabuena por tu recién estrenada independencia ¿eso significa que ya se puede vivir de lo que hacéis? 
Chino: pero si lo sabes to’… (risas). Juan también se acaba de independizar lo que pasa es que no se lo dice nadie porque no tiene redes sociales… (más risas). Sí, afortunadamente, nosotros ya podemos vivir desde hace algún tiempo de la música, pero no es sólo eso, estamos muy agradecidos por tener una empresa que da trabajo a cada vez más técnicos. Nuestra pretensión no es ganar más dinero, si no poder trabajar con más gente para que nuestros conciertos sean mejores, así por ejemplo, ahora tenemos un técnico de monitores que hace que nos escuchemos y que estemos mejor en el escenario, hemos incorporado un técnico de luces para que el espectáculo sea mejor, acaba de llegar Javi…

Chino, también lo das todo delante de los platos en tu faceta de dj, ¿cómo han surgido estas colaboraciones?, ¿Qué canciones te gusta pinchar? 
Chino: es algo que me ha gustado desde siempre, de hecho yo antes trabajaba en diferentes salas y también lo hacía. Las colaboraciones en Madrid surgen aprovechando el tirón del grupo, que tampoco pasa na’ por decirlo. Pinchamos sobre todo la música que nos gusta escuchar cuando vamos por ahí, desde grupos clásicos de siempre como los Beatles hasta grupos más modernos como Arcade Fire o Red Hot Chili Peppers y también algo de electrónica, un poco de todo.

¿Y bandas españolas?
Chino: Sí, por supuesto. Lori Meyers, Los Planetas, Sidonie, Love of Lesbian, Vetusta Morla…

supersubmarina


¿Si no os hubieseis dedicado a la música, que os habría gustado hacer? 
Jaime: me imagino que cada uno habría tirado por lo que estaba estudiando en ese momento. Jose, por ejemplo, habría seguido con la música. Yo empecé a estudiar una ingeniería que todavía no he acabado y que todavía está ahí para cuando sea. Pope hizo Bellas Artes…
Pope: que todavía está ahí… (risas).
Jaime: Juan Carlos también hizo una carrera.
Juanca: yo tuve la suerte que empecé un grado superior y terminé justo cuando empezamos con el grupo, así que seguramente si esto no hubiese funcionado, estaría dedicándome a lo que estudié, pero sí es verdad que también el hecho de estar tan metido en esto hace que casi no nos replanteemos que podríamos haber tenido otra vida.
“Estamos tan metidos en la música que se nos olvida que podríamos haber tenido otra vida”
Chino: aun así, cuando llega la temporada de la aceituna, Pope le echa una mano en el campo a su padre, yo también ayudo a mi padre, Juan también…
Juanca: vamos, que no se nos caen los anillos como se suele decir por ahí. Entonces, combináis sin problemas la fama con la vida familiar…
Juanca: es la suerte y una de las ventajas de seguir viviendo en Baeza (Jaén). Allí nos tratan como siempre, nos conocen desde pequeños, no tenemos favoritismos y eso nos hace mucho bien como personas y como banda, permite que no se te suba a la cabeza. El hecho de estar ahí hace que todos los días vivas el presente como es.
Jaime: vives la realidad de lo que es el mundo.

¿El éxito os ha cambiado en algo la vida? 
Pope: no, como estamos allí en Baeza aislados…
Chino: allí seguimos siendo los mismos. De hecho, los que están un poco más al margen de la música, cuando nos ven, nos preguntan ¿pero sois famosos ya?, pero ¿cómo de famosos…?, ¿famosos, famosos? (risas).

Siglo XXI podría ser el himno de toda esa gente que se está movilizando en España, ¿también vosotros estáis indignados con todo lo que está pasando últimamente? 
Juanca: yo sí me siento así, además creo que es bueno que utilicemos también la música como medio de protesta, siempre ha sido un medio de expresión y reivindicación. Yo personalmente, sí estoy con la gente que se manifiesta y que está protestando por la situación que tenemos que, desde luego, no es producto de lo que los ciudadanos hemos hecho y, sin embargo, somos nosotros los que lo estamos pagando.
El resto: sí, sí, todos pensamos lo mismo.

Hay veces que durante una gira surgen canciones o melodías que podrían servir luego para otros discos, ¿tenéis algo nuevo ya? 
Chino: no se puede nunca dejar de trabajar porque no sabes si luego vas a ser capaz de retomarlo. Además, componer o escribir canciones es parte de ti. Nosotros lo hacemos porque es nuestro trabajo, pero también porque nos sirve de relajación. Terminar una canción es una sensación muy gratificante al igual que cuando acabas cualquier trabajo y ves que te ha salido algo bueno y eso nos gusta mantenerlo siempre. Cuando llegas de gira es difícil porque llegas cansado de no haber dormido bien, de haber estado de un lugar a otro, tienes la voz mal, pero siempre que podemos, seguimos haciendo cosas. De hecho, ya hay algo que puede ser que forme parte del futuro de Supersubmarina.


En 1 minuto 

¿Qué os ayuda más a componer, el amor o el desamor? 
Chino: las relaciones del tipo que sean.

¿Qué grupos o discos escucháis para realimentaros? 
Chino: Arcade Fire o Wilco son a los que siempre recurrimos. Wilco sobre todo.

¿Alguien con quién os haga especial ilusión tocar o colaborar?
 Jaime: nos hace especial ilusión tocar con Lori Meyers. Más que nada por el “compadreo” y por el “colegueo”.

¿La mentira más gorda que han dicho los medios de comunicación sobre vosotros? 
Juanca: que somos de Jerez.
Pope: que lo mismo podríamos haber montado un grupo o un restaurante.
Chino: que nosotros decimos que somos una mezcla de Camela, Héroes del Silencio y Los Planetas (risas). Eso lo dicen muchas veces.
Todos: (risas).

¿Y la que habéis contado vosotros? 
Jaime: todo lo que te acabamos de decir. Todos: (risas).
Pope: Juanca, una vez te inventaste el por qué de Supersubmarina.
Juanca: Es verdad. Cuando ves que es algo “infumable”, sí nos hemos inventado alguna cosa.
Chino: sobre todo cuando ves que algún periodista vienen mal informado, sin interés, con preguntas estándar… pues te cabrea, porque venimos desde Baeza, nos hacemos 400 kilómetros para responder a una pregunta y ni sabe cómo se llama el grupo.

Después de “Chas, y aparezco a tu lado”, ¿habrá más versiones? 
Todos: no, no...
Chino: más vale que no. Dios no lo quiera.

Pero también os dio éxito, ¿no? 
Chino: hemos versionado a Radiohead con No surprises para la radio y quedó bien, pero siempre cosas externas que no formaban parte del disco.
Pope: algo de Oasis, también.
Jaime: para mí la versión que mejor nos quedó es la de Los Campanilleros.
Chino: sí, un villancico que nos pidió Radio 3 para “Los Conciertos de Radio 3” y la verdad es que nos quedó bastante bien.

Un piropo que os haya hecho sonrojar… 
Chino: sinceramente es que todo es para Pope.
Juancar: normalmente te llegan a sonrojar más los de los chicos que los de las chicas.
Jaime: Pope está desatado.
Chino: a Pope es al que más le “chiflan”.
Juancar: una vez vimos un cartel entre el público que decía queremos pope chico
Jaime: no, decía algo así como… queremos tu popita.
Pope: sí… ya… y también queremos chinito… (risas).
Juancar: hay de todo…
Chino: es que Pope desata pasiones.



FECHAS DE LA GIRA DE PRESENTACIÓN DE 'SANTACRUZ':

DICIEMBRE
- Miércoles 12: Madrid (La Riviera) ENTRADAS AGOTADAS
- Jueves 13: Madrid (La Riviera) ENTRADAS AGOTADAS
- Viernes 14: Sevilla (Sala Custom)
- Sábado 15: Sevilla (Sala Custom) ENTRADAS AGOTADAS
- Jueves 20: Almería (Teatro Maestro Padilla)
- Domingo 23: Baeza (Teatro Montemar) - Concierto acústico solidarios con Cruz Roja - ENTRADAS AGOTADAS

- Viernes 28: Logroño (Discoteca Norma)
- Sábado 29: San Sebastián (Kafé Doka Antzokia)

ENERO 2013
- Viernes 4: Ponferrada (Sala La Vaca)
- Sábado 5: Santander (Escenario Santander)
- Jueves 17: Bilbao (Kafé Antzokia)
- Viernes 18: Palencia (Teatro Principal)
- Viernes 25: Alicante (The One)
- Sábado 26: Castellón (Sala Opal)

 Más información en: www.supersubmarina.es

domingo, 22 de mayo de 2011

ENTREVISTA CON IGLOO

El festival Primavera Sound 2011 ha confirmado la presencia en su cartel del grupo Igloo. El Día de la Música también les ha hecho un hueco. Parece que el eco de su buen hacer va in crescendo. Hablamos con los gallegos para que nos hablen de cómo va la gira de presentación de Infinito3.

¿Queréis lanzar un mensaje al mundo para todos aquellos que aún no tengan la suerte de conoceros?
Bueno, es muy difícil llamar la atención ente tantas propuestas… así que… la persona que se moleste en leer esto seguro que se puede poner nuestros discos en spotify mientras…jeje

Nanomédicos, Desastrología, Ausencia parcial…, ¿qué se os ha roto que hayáis intentado arreglar con estas nuevas canciones que presentáis en ‘Infinito3’?

Nos critican en algunos medios de “cortavenas”… El que quiera evadirse de la realidad y ponerse de buen humor que vea Padre de Familia (yo el primero, ¡eh!)

¿Es Infinito 3 vuestra particular teoría del caos?

Esa podría ser una lectura… Es una declaración de intenciones sin embargo, nuestro tercer larga duración…

¿Era necesario ir a Nueva York para darle el toque final al disco? ¿Cómo ha sido el proceso? ¿Qué le aporta al disco eso de trabajar con un tipo que ha currado con gente tan dispar como Sufjan Stevens o Mastodon?

Fuimos un poco a la aventura con el anterior disco y nos flipó. Así que repetimos alineación en los estudios de grabación (Planta Sónica y Litium), productores (Pancho Suárez y Iago Lorenzo) y mastering (Alan Douches en West West Side Studios). Esa experiencia tan “dispar” de la que me hablas es la que hace a una persona grande y profesional. Le confiarías tu Renault a un mecánico que solo ha trabajado con vespinos???

Por cierto, muy chulas y misteriosas las fotos de la promo, ¿quién y dónde os las habéis hecho?
Pues son todas en la zona de Pontevedra. Nos las han hecho Víctor y Jairo Moreno, de LIA Films, la misma empresa que hace nuestros videoclips. Estamos muy contentos con el resultado.

¿Qué tal está yendo la gira?, ¿cómo está respondiendo el público?, ¿qué estáis ofreciendo en vuestros conciertos?
Como siempre, una de cal y una de arena en cuanto a asistencia… Eso sí, la gente que viene, mucho más entregada que nunca. ¿Qué estamos ofreciendo? El directo más completo y contundente de la historia del grupo. Ah, y sin bises… jeje


El Primavera Sound os espera este año. ¿Os sentís ya por fin pisando el fresco suelo de la modernidad?

Primavera Sound cumple 10 años… no es moderno. En todo caso todo un placer.

Un fuerte abrazo y muchas gracias!
Tarci Ávila

jueves, 1 de octubre de 2009

NO DISPAREN A… LE PUNK


Todavía no es Navidad en El Corte Inglés, pero Le Punk nos hace un regalito, un disco con sus mejores pelotazos que han bautizado como Volumen Uno (habrá más), y que, eso sí, sólo podrá escucharse en streaming en su web. El motivo es que alguien les choriceó su anterior dominio (http://blogs.myspace.com/index.cfm?fuseaction=blog.view&friendId=97401989&blogId=502616110) y se han visto obligados a montarse uno nuevo, que estrenarán en breve por todo lo alto con este "nuevo" disco. 


Aprovechamos para regalaros nosotros una minientrevista chorra con los susodichos.


Qué música escucháis en la furgo: Variada, mucho blues, folk, rock y ahora algo de jazz y swing por la tiranía de nuestra sección de vientos.

Recomendarnos tres grupos que deberíamos descubrir: Pablo Galiano, Sheila Blanco y No Reply.

Mejor canción para hacer el amor: Mejor el silencio, nada de distracciones.

Qué canción os hubiera gustado componer: Like a rolling stone (Bob Dylan).

Un remember a rescatar: Siempre Robert Jonson.

¿Vuestra Santa Trinidad del Rock? Dylan-Stones-Apetit for destruction

Qué canción o grupo te avergüenza reconocer que te gusta: A mi ninguna pero a Isaac nuestro técnico le gusta Phil Collins…

Qué escucháis antes de salir al escenario para calentar motores: No solemos escuchar música, charlamos mientras tomamos una copa.

En qué disco tributo os gustaría participar: Uno dedicado a nuestras santas madres.

Con qué grupo os gustaría montaros una colaboración: Con Le Flaco.

A qué serie / peli os gustaría ponerle la banda sonora: Ya lo hicimos en un cortometraje llamado “Pasemos al plan b” y fue divertido.

Recomendarnos una canción para empezar con otra luz el otoño: Tu nombre me sabe a yerba.

Qué festival o grupo no os habéis perdido este verano:  The Black Crowes.

Describirnos/ vendernos en tres palabras vuestro último trabajo / vuestros conciertos:

Disco: Im /pre /sionante

Directo: Rock/Jarana/letras

www.myspace.com/lepunkmadrid