Mostrando entradas con la etiqueta SUPERSUBMARINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERSUBMARINA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Entrevista con Supersubmarina: "Haber llenado dos veces La Riviera es un logro, tenemos muchas ganas"

De izquierda a derecha: Pope (bajo), Juanca (batería), nuestra Adri, Jose "Chino" (voz-guitarra), Jaime (guitarra-coros)
Supersubmarina entraron un frío día 13 de invierno de 2011 a grabar en los estudios Laviña, en su Baeza querida. Aquella ciudad que les ha visto crecer y de la que les cuesta tanto separarse. Once nuevas canciones después y un miembro más en el grupo, su nuevo trabajo Santacruz llega a los oyentes fresco y lleno de buenas vibraciones. La producción ha venido de la mano experta de Tony Doogan (Belle & Sebastian o Russian Red). Y no les ha ido nada mal. Desde que el disco empezó a girar, en abril en digital, su primer single 'En mis venas', alcanzó el nº1 de ventas en iTunes. Sin embargo, el formato físico tampoco se queda atrás, el 22 de mayo de 2012 sale a la venta y se coloca el número 3 de ventas de los disco más vendidos en España. Viajan a Londres y empiezan a recopilar nominaciones con su segundo LP: MTV European Music Awards, Pop-Eye y los Premios Rolling Stone del que acaban llevándose su reconocido mérito en formato de premio al Mejor Grupo Emergente. Ellos no se detienen y siguen llenando salas, la última, el doble concierto del próximo 12 y 13 de diciembre en La Riviera (Madrid) a la que han tenido que rascar un día más debido al sold-out que se produjo en tiempo récord. Para nosotros han sido la banda nacional del año. ¿Quieres saber más de ellos? Se abre el telón…

Por Adriana Hernández (@adrihdezm)

Han pasado cinco años desde vuestra formación –tres desde que sacasteis vuestro primer EP, Cientocero-, ¿lo bueno se hace esperar?
(Risas…) Juanca: Sobre todo ha sido por el aprendizaje, ten en cuenta que nuestros comienzos fueron casi desde cero, estábamos aprendiendo cada uno nuestro instrumento, cómo funcionaba todo dentro de la música, cómo era dar un concierto en directo… La espera ha sido motivada más por ese proceso que por algo que nosotros buscáramos intencionadamente. Gracias a esa evolución ahora somos mejores músicos.

Santacruz ha sido un disco muy mimado y cuidado por vosotros, que os ha exigido un gran trabajo de aislamiento y producción tanto en el estudio Laviña de Baeza como en Escocia y hasta en Nueva York. ¿Qué es lo que habéis querido plasmar en este segundo álbum? 
Chino: teníamos muy claro desde la preproducción, cuando empezamos en el local de ensayo en diciembre a tocar las canciones por nuestra cuenta y a definir un poco la línea de este disco, que queríamos que fuera un disco con más oscuridad, con más matices, con más cuidado en los arreglos y con muchas distorsiones. El resultado es fruto de todo lo que hemos aprendido. Ahora tenemos más experiencia, más referencias y sabemos mucho mejor a dónde queremos llegar.

Se acaba de unir al equipo Javi Serrano con los teclados y ya hemos visto la fuerza que tiene en directo. ¿Qué buscabais con su incorporación? 
Jaime: queríamos que lo que sonase en el disco también alguien lo tocase en directo. Llega un punto en que las canciones piden sonidos de teclados y de sintetizador, nosotros lo llevábamos en la primera gira pero secuenciado por ordenador. Ha llegado un punto en el que ni queda ni bonito ni bien que haya algo sonando y que el público no sepa lo que es, incluso nosotros mismos tocando no lo sentíamos. Ahora, cuando miras atrás y ves a Javi haciendo que todo eso suene hace que entre nosotros también haya más implicación.
Chino: y que la banda sea más banda.
Jaime: exactamente.
Pope: también nos da mucho más en cuanto a la armonía vocal, es un tío que canta fenomenal y que empaca muy bien con lo que es el grupo. Nos ha venido muy bien su incorporación.

¿Vais a contar con él en el futuro? 
Todos: sí, sí.
Jaime: por supuesto.
Chino: o eso o lo despedimos… (risas). No, en serio, Javi se lo está currando y la sorpresa más grata ha sido ver que luego en directo funciona casi mejor que en las sesiones previas cuando todavía estábamos de prueba con él. Además, en el plano personal es una persona muy fácil de llevar, ha encajado muy bien, trabaja estupendamente con los técnicos y con todo lo que es la gira.

Santacruz es un disco muy personal en el que se van describiendo los distintos estados de ánimo que conlleva el fin de una relación ¿no os remueve cuando tocáis algunas canciones una y otra vez? O es algo que sirve de terapia... 
Chino: quizás lo más difícil fue cuando salió el disco y me preguntaban cada dos por tres cosas personales en las entrevistas, pero realmente las canciones quedan ahí e incluso los malos momentos son un buen recuerdo. De todo se aprende, son experiencias que forman parte de una etapa que fue bonita.
"Queríamos que 'Santacruz' fuera un disco con más oscuridad, con más matices, con más cuidado en los arreglos y con muchas distorsiones"
Sobre lo de las canciones, curiosamente, Javi comentó el otro día, que pensaba que se iba a cansar de tocarlas, pero le está pasando todo lo contrario, cada vez les coge más gusto. Esto también creo que nos está pasando a todos. Estamos aprendiendo mucho de las canciones, las estamos puliendo y mejorando porque una canción realmente nunca se deja de terminar y, porque incluso con los primeros temas o los del disco anterior o los EP, ahora sabemos cómo sacarles más partido. También nuestra técnica va mejorando, al igual que la dinámica dentro del grupo, la compenetración, los matices…. Es algo que estamos empezando a descubrir este año y que estamos disfrutando mucho.


Se suele decir que después de un disco de éxito el nuevo trabajo está envuelto de cierta presión al tener que demostrar si ese grupo consigue mantenerse arriba. ¿Habéis notado esa supuesta tensión con Santacruz? 
Juanca: la presión de este disco, más que producida por eso que dices, ha sido algo más nuestro, en el sentido de querer correspondernos con nosotros mismos y con la gente que nos sigue. Más allá de medios de comunicación, críticos o de la propia industria. Queríamos hacer un disco que nos gustase a nosotros y en el que pudiésemos llevar a cabo todo lo que habíamos aprendido. No queríamos terminarlo y pensar que habría algo que podríamos haber hecho mejor. En ese sentido, sí teníamos esa presión, pero en el momento de empezar a trabajar los temas, ver que con Tony Doogan todo era muy fácil, se nos quitó la presión, sabíamos lo que queríamos y estábamos satisfechos con ello. Luego ya, evidentemente, ha habido críticas buenas y malas, pero en ese momento nos quitamos ese peso de encima.
Pope: lo has dicho perfecto (risas).

¿Qué canción es vuestra niña bonita? ¿O la que más disfrutáis tocando? 
Chino: con Niebla nos ha pasado un poco lo que te comentaba anteriormente. Es un tema que ha pasado por muchas fases y que ahora, que hemos hecho varias cosas con ella, como bajarla un poco de tiempo, se hace muy llevadera y disfrutamos mucho tocándola.




Supersubmarina en la carretera

Dentro de nuestras fronteras, no os dejáis festival ni ciudad por visitar, ¿os da cierto respeto o nervios el escenario? 
Todos: siempre hay que tenerle respeto.
Juanca: si le pierdes respeto al escenario es como perdérselo al sitio donde estás tocando, al público que te está viendo… aunque suene tópico, para nosotros es lo mismo tocar en una sala para 60 personas que hacerlo en La Riviera (Madrid). Creemos que el respeto al escenario es fundamental para una banda y si en algún momento se pierde eso, estás perdiendo parte de la profesionalidad de un grupo. Procuramos siempre afrontarlo de la misma manera, sea el sitio que sea.

¿El directo es la mejor manera de que os conozcan? ¿Es donde dais lo mejor de vosotros? 
Jaime: sí, es donde mejor se da a conocer un grupo. Detrás de una grabación puede haber millones de cosas, pero en un directo simplemente hay un público y un grupo que está tocando lo que ha hecho. Nosotros nos lo curramos mucho y le dedicamos mucho tiempo y mucho esfuerzo al directo porque realmente pensamos que es lo que hace grande a una banda.

¿Qué significa para vosotros tocar en La Riviera, agotar y tener que abrir una nueva fecha consecutiva?
Juanca: imagínate, tenemos muchísima alegría e ilusión por el reto que se nos presenta. El hecho de llenarlo una vez, como ya nos pasó el año pasado, fue una experiencia para nosotros grandísima, pues ya hacer dos días… Hemos visto allí grupos grandísimos que han hecho sólo un día. Para nosotros tocar en La Riviera es ya un logro, estamos muy contentos de haber llenado dos días y con muchas ganas de que llegue el momento.

Fuera de nuestro país habéis participado en Londres en la experiencia “Rock sin Subtítulos", ¿Qué tal la experiencia?, ¿Alguna anécdota a destacar? 
Chino: desde el día anterior ya fue una aventura porque teníamos que tener claro cómo íbamos a llevar las cosas, las guitarras, el plástico de burbujas…
Juanca: también el hecho de que tocásemos la noche anterior hizo que todo fuera un poco más descontrolado.
“El directo es lo que hace grande a una banda”
Chino: sí y más estresante. Salimos a las seis de la mañana de Guadalajara para el aeropuerto, llegamos tarde, cerraron la cinta de facturación y estuvimos muy, muy cerca de no poder coger el avión. Afortunadamente, hubo un retraso en el aeropuerto de Londres por lo que retrasaron nuestro vuelo media hora y gracias a eso pudimos entrar. Estuvimos a punto de no poder ir a nuestro propio concierto (risas).

Vidas reales y cibervidas


Con el boom de Internet y las redes sociales, la promoción de los discos se hace de otra manera (canciones gratuitas, chats con los fans, contacto directo con la gente, concursos, promociones…). ¿Sois usuarios de las redes sociales?, ¿estáis cómodos con esta exposición u os sentís más desprotegidos? 
Pope: Sí y participamos de todo ello. Hoy día, es muy importante para un grupo tener contacto con tu gente a través de las redes sociales. Ellos ven donde estás y tú puedes ver su impresión acerca de algo que estás haciendo. Es una herramienta importantísima que tenemos que aprovechar y sacarle el máximo partido. Nosotros lo estamos haciendo. Estamos muy agradecidos a las redes sociales porque también nos han llevado a donde estamos, nos han hecho un boca a boca que nos ha hecho mucho bien a la banda. ¿Os ha costado participar en ellas o tener que haceros perfiles en algunas redes?
Juanca: No, como banda, no. Incluso luego ya cada uno se ha hecho también su perfil personal. Como dice Pope, como grupo es algo que nos ha ayudado muchísimo y creemos que es fundamental para promocionarse.

Parte importantísima de Internet es el vídeo, vuestros videoclips son magníficos, se nota que cuidáis mucho los ambientes, los escenarios, las luces, el vestuario… hacéis que se genere un ambiente paralelo además de la canción y que transmita algo. ¿Cómo se crea esto?, ¿Os ayuda alguien? 
Chino: la verdad es que te podrías venir a responder por nosotros las entrevistas porque lo has definido muy bien. (risas)
Juanca: es cierto que a nosotros nos gusta cuidar mucho la imagen y que se aporte una historia paralela a la canción, pero para la gente que tenga menos información sobre cómo se hace este proceso, hay que decir que todo son ideas de directores que nos llegan y que luego nosotros damos el ok.
Chino: sí, primero las vemos y luego elegimos la opción que más nos gusta.
“Las redes sociales nos han llevado hasta donde estamos ahora, nos han hecho mucho bien”
Juanca: decidimos sí queremos algo de una u otra manera, pero las ideas luego son de cada director. Ellos nos mandan su storyboard, nosotros vemos la historia, damos el ok y después la desarrollan. Como has dicho muy bien, hasta ahora los videoclips han sido curiosos, han aportado cosas nuevas y la gente habla de que son buenos, y eso, al final, es lo que queremos cuando elegimos un tema o a un director.

Chino, enhorabuena por tu recién estrenada independencia ¿eso significa que ya se puede vivir de lo que hacéis? 
Chino: pero si lo sabes to’… (risas). Juan también se acaba de independizar lo que pasa es que no se lo dice nadie porque no tiene redes sociales… (más risas). Sí, afortunadamente, nosotros ya podemos vivir desde hace algún tiempo de la música, pero no es sólo eso, estamos muy agradecidos por tener una empresa que da trabajo a cada vez más técnicos. Nuestra pretensión no es ganar más dinero, si no poder trabajar con más gente para que nuestros conciertos sean mejores, así por ejemplo, ahora tenemos un técnico de monitores que hace que nos escuchemos y que estemos mejor en el escenario, hemos incorporado un técnico de luces para que el espectáculo sea mejor, acaba de llegar Javi…

Chino, también lo das todo delante de los platos en tu faceta de dj, ¿cómo han surgido estas colaboraciones?, ¿Qué canciones te gusta pinchar? 
Chino: es algo que me ha gustado desde siempre, de hecho yo antes trabajaba en diferentes salas y también lo hacía. Las colaboraciones en Madrid surgen aprovechando el tirón del grupo, que tampoco pasa na’ por decirlo. Pinchamos sobre todo la música que nos gusta escuchar cuando vamos por ahí, desde grupos clásicos de siempre como los Beatles hasta grupos más modernos como Arcade Fire o Red Hot Chili Peppers y también algo de electrónica, un poco de todo.

¿Y bandas españolas?
Chino: Sí, por supuesto. Lori Meyers, Los Planetas, Sidonie, Love of Lesbian, Vetusta Morla…

supersubmarina


¿Si no os hubieseis dedicado a la música, que os habría gustado hacer? 
Jaime: me imagino que cada uno habría tirado por lo que estaba estudiando en ese momento. Jose, por ejemplo, habría seguido con la música. Yo empecé a estudiar una ingeniería que todavía no he acabado y que todavía está ahí para cuando sea. Pope hizo Bellas Artes…
Pope: que todavía está ahí… (risas).
Jaime: Juan Carlos también hizo una carrera.
Juanca: yo tuve la suerte que empecé un grado superior y terminé justo cuando empezamos con el grupo, así que seguramente si esto no hubiese funcionado, estaría dedicándome a lo que estudié, pero sí es verdad que también el hecho de estar tan metido en esto hace que casi no nos replanteemos que podríamos haber tenido otra vida.
“Estamos tan metidos en la música que se nos olvida que podríamos haber tenido otra vida”
Chino: aun así, cuando llega la temporada de la aceituna, Pope le echa una mano en el campo a su padre, yo también ayudo a mi padre, Juan también…
Juanca: vamos, que no se nos caen los anillos como se suele decir por ahí. Entonces, combináis sin problemas la fama con la vida familiar…
Juanca: es la suerte y una de las ventajas de seguir viviendo en Baeza (Jaén). Allí nos tratan como siempre, nos conocen desde pequeños, no tenemos favoritismos y eso nos hace mucho bien como personas y como banda, permite que no se te suba a la cabeza. El hecho de estar ahí hace que todos los días vivas el presente como es.
Jaime: vives la realidad de lo que es el mundo.

¿El éxito os ha cambiado en algo la vida? 
Pope: no, como estamos allí en Baeza aislados…
Chino: allí seguimos siendo los mismos. De hecho, los que están un poco más al margen de la música, cuando nos ven, nos preguntan ¿pero sois famosos ya?, pero ¿cómo de famosos…?, ¿famosos, famosos? (risas).

Siglo XXI podría ser el himno de toda esa gente que se está movilizando en España, ¿también vosotros estáis indignados con todo lo que está pasando últimamente? 
Juanca: yo sí me siento así, además creo que es bueno que utilicemos también la música como medio de protesta, siempre ha sido un medio de expresión y reivindicación. Yo personalmente, sí estoy con la gente que se manifiesta y que está protestando por la situación que tenemos que, desde luego, no es producto de lo que los ciudadanos hemos hecho y, sin embargo, somos nosotros los que lo estamos pagando.
El resto: sí, sí, todos pensamos lo mismo.

Hay veces que durante una gira surgen canciones o melodías que podrían servir luego para otros discos, ¿tenéis algo nuevo ya? 
Chino: no se puede nunca dejar de trabajar porque no sabes si luego vas a ser capaz de retomarlo. Además, componer o escribir canciones es parte de ti. Nosotros lo hacemos porque es nuestro trabajo, pero también porque nos sirve de relajación. Terminar una canción es una sensación muy gratificante al igual que cuando acabas cualquier trabajo y ves que te ha salido algo bueno y eso nos gusta mantenerlo siempre. Cuando llegas de gira es difícil porque llegas cansado de no haber dormido bien, de haber estado de un lugar a otro, tienes la voz mal, pero siempre que podemos, seguimos haciendo cosas. De hecho, ya hay algo que puede ser que forme parte del futuro de Supersubmarina.


En 1 minuto 

¿Qué os ayuda más a componer, el amor o el desamor? 
Chino: las relaciones del tipo que sean.

¿Qué grupos o discos escucháis para realimentaros? 
Chino: Arcade Fire o Wilco son a los que siempre recurrimos. Wilco sobre todo.

¿Alguien con quién os haga especial ilusión tocar o colaborar?
 Jaime: nos hace especial ilusión tocar con Lori Meyers. Más que nada por el “compadreo” y por el “colegueo”.

¿La mentira más gorda que han dicho los medios de comunicación sobre vosotros? 
Juanca: que somos de Jerez.
Pope: que lo mismo podríamos haber montado un grupo o un restaurante.
Chino: que nosotros decimos que somos una mezcla de Camela, Héroes del Silencio y Los Planetas (risas). Eso lo dicen muchas veces.
Todos: (risas).

¿Y la que habéis contado vosotros? 
Jaime: todo lo que te acabamos de decir. Todos: (risas).
Pope: Juanca, una vez te inventaste el por qué de Supersubmarina.
Juanca: Es verdad. Cuando ves que es algo “infumable”, sí nos hemos inventado alguna cosa.
Chino: sobre todo cuando ves que algún periodista vienen mal informado, sin interés, con preguntas estándar… pues te cabrea, porque venimos desde Baeza, nos hacemos 400 kilómetros para responder a una pregunta y ni sabe cómo se llama el grupo.

Después de “Chas, y aparezco a tu lado”, ¿habrá más versiones? 
Todos: no, no...
Chino: más vale que no. Dios no lo quiera.

Pero también os dio éxito, ¿no? 
Chino: hemos versionado a Radiohead con No surprises para la radio y quedó bien, pero siempre cosas externas que no formaban parte del disco.
Pope: algo de Oasis, también.
Jaime: para mí la versión que mejor nos quedó es la de Los Campanilleros.
Chino: sí, un villancico que nos pidió Radio 3 para “Los Conciertos de Radio 3” y la verdad es que nos quedó bastante bien.

Un piropo que os haya hecho sonrojar… 
Chino: sinceramente es que todo es para Pope.
Juancar: normalmente te llegan a sonrojar más los de los chicos que los de las chicas.
Jaime: Pope está desatado.
Chino: a Pope es al que más le “chiflan”.
Juancar: una vez vimos un cartel entre el público que decía queremos pope chico
Jaime: no, decía algo así como… queremos tu popita.
Pope: sí… ya… y también queremos chinito… (risas).
Juancar: hay de todo…
Chino: es que Pope desata pasiones.



FECHAS DE LA GIRA DE PRESENTACIÓN DE 'SANTACRUZ':

DICIEMBRE
- Miércoles 12: Madrid (La Riviera) ENTRADAS AGOTADAS
- Jueves 13: Madrid (La Riviera) ENTRADAS AGOTADAS
- Viernes 14: Sevilla (Sala Custom)
- Sábado 15: Sevilla (Sala Custom) ENTRADAS AGOTADAS
- Jueves 20: Almería (Teatro Maestro Padilla)
- Domingo 23: Baeza (Teatro Montemar) - Concierto acústico solidarios con Cruz Roja - ENTRADAS AGOTADAS

- Viernes 28: Logroño (Discoteca Norma)
- Sábado 29: San Sebastián (Kafé Doka Antzokia)

ENERO 2013
- Viernes 4: Ponferrada (Sala La Vaca)
- Sábado 5: Santander (Escenario Santander)
- Jueves 17: Bilbao (Kafé Antzokia)
- Viernes 18: Palencia (Teatro Principal)
- Viernes 25: Alicante (The One)
- Sábado 26: Castellón (Sala Opal)

 Más información en: www.supersubmarina.es

martes, 24 de abril de 2012

Supersubmarina, 'En mis venas'

Todavía se retroalimentaba nuestra sangre con Puta vida, Kevin Mc Allister y Emperatriz, cuando los chicos de Baeza han tenido a bien hacernos una nueva transfusión que nos devuelve del tedio a la vida. 'En mis venas' es el single de presentación al que muchos estaban esperando echarle el diente cual Walking Dead.

Un pecoso y suculento cuello virgen avanza en su interior una producción más saturada a cargo de Tony Doogan (encargado también del 'Fuerteventura' de Russian Red -no sabemos si este hombre tendrá algún tipo de fijación guiri con las Canarias porque lo próximo de Supersubmarina se llamará 'Santacruz'-), con una letra afín a El Encuentro (¿la mejor canción nacional del 2011?), y tan adictivo como nos tienen bienacostumbrados. Supersubmarina lo han vuelto a hacer. No esperábamos menos de ellos. Está claro que el futuro (y el presente) es suyo.

El videoclip de En mis venas, que acaba de estrenar (a 7 de mayo) Radio 3, y a los que se lo robamos vilmente, sigue la línea de sus grandes trabajos anteriores, destilando decandencia, con una mezcla de religión y flúor y los chicos supersubmarinos convertidos en The Killers para la ocasión. Estupenda esa doble intro, el estilo cinematográfico con ecos a Shame y decorados almodovarianos y el toque justo de chonismo. Mejora el tema si que era posible, y eso mucho decir.




Al estreno en iTunes (nº 1 en unas horitas) y Spotify de 'En mis venas', hay que añadir otra buena noticia para sus fans, y es que ya conocemos las fechas de la gira de presentación de 'Santacruz', que estará a la venta el 22 de mayo.Aquí las tienes:

Próximos conciertos Supersubmarina


12/05 - Festival  Zip -  Zamora

19/05 - Festival Territorios  - SEVILLA

 *23/05 - Sala But – Madrid

*24/05 - Sala La3 - Valencia.

*25/05 - Sala Stereo -  Murcia

*26/05 - Sala París 15 Málaga

* Estos cuatro Conciertos son exclusivos de presentación del nuevo disco. Oferta limitada entrada + disco en FNAC. A la venta en la red Ticketmaster a partir del lunes 30 de abril. AFORO LIMITADO!!!. Consultas en www.fnac.es y www.supersubmarina.es

08/06 - Tres Sesenta Festival - Pamplona

09/06 - Festival  Porompopero  - Barcelona

30/06 - Festival Planetademos -  Villanueva de la Reina (Jaén)

21/07 - Teixeiro Rock - Teixeiro (A Coruña)

24/07 - Fiesta Sol Música (Santander)

27/07 - Low Cost (Benidorm, Alicante)

03/08 - Arenal Sound  Burriana - (Castellón)

20/10 - Sala Scala -  Londres, UK.



Letra de 'En mis venas', Supersubmarina

Ahora da la sensación
de que todo está en mis venas,
circulando en mi interior,
retorciendo mis arterias
Se quedó grabado hierro
en las yemas de mis dedos,
protegiéndome del roce
en el contacto con tu cuerpo.


Porque nada vale nada
en un lado o en el otro.
Se equilibra la balanza
y duele todo, tanto todo.

En un lado todo el daño,
todo lo bueno en el otro.
Pero tú nunca en el centro,
siempre haciendo algún destrozo.

Y ya no puedo coserme,
reinventarme ni quererme.
Ha sido todo tan raro,
sucedió todo tan fuerte.

Ahora da la sensación
de que todo está en mis venas.

Ley de la gravitación,
y al caerme me repongo.
Proyectándome hacia el cielo,
busco aire, encuentro polvo.

Porque nada vale nada
en un lado o en el otro.
Se equilibra la balanza
y duele todo, tanto todo.

En un lado todo el daño,
todo lo bueno en el otro.
Pero tú nunca en el centro,
siempre haciendo algún destrozo.

Y ya no puedo coserme,
reinventarme ni quererme.
Ha sido todo tan raro,
sucedió todo tan fuerte.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Supersubmarina: Fin de gira Realimentación

Tras la publicación el pasado 24 de mayo de “Realimentación”, su nuevo EP con cuatro canciones: Kevin McAlister, Puta vida, Emperatriz y El encuentro, Supersubmarina anuncia las fechas que compondrán su gira de cierre  del proyecto “Electroviral-Realimentación”. En enero 2012, el grupo se tomará un descanso hasta junio para terminar de preparar y grabar el que será su segundo LP, que presumiblemente será editado a finales de mayo.

Esta gira es la continuación de una trayectoria que comenzó en 2009 con la publicación de dos EP (“Cientocero” y “Supersubmarina”) , continuó en 2010 con el lanzamiento de su primer álbum (“Electroviral”) y culminó en mayo del 2011 con el lanzamiento de su Nuevo EP (“Realimentación”), situando al cuarteto de Baeza (Jaén) como una de las bandas emergentes de mayor proyección de la música española. Las canciones de Supersubmarina crean adicción porque son inesperadas, nuevas, no se ajustan a lo establecido y siempre son interesantes, con fortaleza, nunca débiles, valientes, arriesgadas  y con letras que buscan una lectura más.

Mientras esperamos con las orejas abiertas lo que será el segundo largo de su segura confirmación en el olimpo del pop patrio, es una buena cita pra despedir el año con uno de los, digámoslo ya, mejores grupos de este país.

ÚLTIMAS FECHAS DE LA GIRA:

17/11:        Salamanca. Sala Camelot.

18/11:        Segovia. Sala Kunde. 22.30h.

24/11:       Santiago. Sala Capitol. 22.00h.

25/11:       Pontevedra. Sala Karma. 23.00h.

26/11:       O Barco de Valdeorras, Ourense. Sala Baranda. 22.00h.

02/12:      Valladolid . Sala My Way! 22.30h.

03/12:      Zaragoza. Sala La Casa del Loco. 22.00h.

09/12:      La Roda, Albacete. Auditorio Municipal. 23.30h.

15/12:       Madrid. Sala La Riviera.

17/12:       Toledo. Sala Círculo del Arte.

Entradas: 11 Euros Anticipada, 15 Euros Taquilla
http://www.ticktackticket.com

Horarios
20.00 apertura de puertas
20.30 Álex Ferreira
21.00 Supersubmarina

Más información: www.supersubmarina.es

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Puta vida esta ¡vuelven los supersubmarinos!

Los jienenses de Supersubmarina la han vuelto a montar con su nuevo videoclip, que mantiene el nivel de calidad de los anteriores, pero tiene más picante que nunca. Con un rollo muy Strokes, los chavales se nos han ido por los cerros del sado y hay quién no lo ha entendido muy bien, pero chico, a nosotros bien que nos gusta su nueva apuesta y, por supuesto, la canción que suena entre pecho y pecho: Puta vida. (La expresión que mejor aglutina los sentimientos de todo trabajador según las imágenes de la playa y los mojitos veraniegos van dejando pasando al careto de su jefe).


Además, acaban de publicar en su Facebook las nuevas fechas de sus conciertos otoñales. Ahí van:

Septiembre:
V9 Guadalajara. Espacio TYCE.
S10 Molina de Segura. B-Side Festival.
V16 Miranda de Ebro. Ebrovisión.

Octubre:
V7 Ciudad Real. Sala Zahora Majestic.
S8 Jaén. Auditorio de La Alameda. Festival Made in Jaén
S15 Elche. Festival Vinalopop.
V21 Castellón. Sala Four Roses.
S22 Barcelona. Sala Apolo 1.

Noviembre:
V4 Granada. Sala Industrial Copera.
S5 Alcoy. Teatro Calderón (Ciclo Pop Calderón).

Diciembre:
V2 Valladolid. Sala My Way!
S3 Zaragoza. Sala La Casa del Loco.

La semana que viene pondrán las entradas a la venta y anunciarán más fechas.

viernes, 20 de mayo de 2011

LAS CANCIONES DEL DÍA DE LA MÚSICA

A partir del próximo día 22 y hasta el 31 de mayo se podrán descargar en exclusiva, a razón de uno al día, los temas inéditos que compondrán el disco de Día de la Música Heineken 2011 a través de la web www.rtve.es. Simultáneamente, conforme se active la descarga, estos temas se irán estrenando en primicia en Radio 3. Diez canciones inéditas en España que serán además el soporte sonoro de la película de Día de la Música Heineken.

Esta iniciativa cuenta con la participación de diez grupos que actuarán en el Festival, Vetusta Morla, PS I Love You, Pony Bravo, Crystal Fighters, Aias, Times New Viking, Lüger, Supersubmarina, Dum Dum Girls y Russian Red, y que han querido aportar su granito de arena en forma de canción exclusiva para el disco de Día de la Música Heineken. Con la descarga de cada una de estas 10 canciones se acompañará también una foto inédita del grupo realizada durante el rodaje de la película, así como un texto redactado por alguna de las voces más representativas de Radio 3: Ángel Carmona, Virginia Díaz, Óscar Fraile, Tomás F. Flores, Rosa Pérez, Elena Gómez, Gustavo Iglesias Álvarez, Arturo Paniagua, Julio Ródenas y Julio Ruiz.

Canciones que van desde la electrizante interpretación en acústico del tema ‘Boca en la Tierra’ de Vetusta Morla, extraída del programa ‘Como lo Oyes’ de Santi Alcanda, pasando por la adaptación en inglés del clásico ochentero ‘Fiesta de los maniquíes’ de Golpes Bajos a cargo de Crystal Fighters, la colaboración surgida entre Pony Bravo y Za! o Diamond Rings con PS I Love You y el homenaje a los padres de la psicodelia garajera The Vagrants que hacen Dum Dum Girls, retomando ‘Oh Those Eyes’, tema grabado originalmente en la segunda mitad de los 60. Todos estos temas interpretados por artistas participantes en el Festival Día de la Música Heineken podrán descargarse en exclusiva a partir del día 22 a través de www.rtve.es, y verán la luz en formato físico en el número de junio de la revista Rockdelux.

ORDEN DE DESCARGA

01.- Vetusta Morla “Boca en la tierra” 22.05
02.- PS I Love You “Leftovers (feat. Diamond Rings)” 23.05
03.- Pony Bravo “Ouija Fest (& Za!)” 24.05
04.- Crystal Fighters “Fiesta de los maniquíes” (Golpes Bajos) 25.05
05.- Aias, “Cançons que havíem oblidat” 26.05
06.- Times New Viking “#blackout” 27.05
07.- Lüger “Burnt Cooper” 28.05
08.- Supersubmarina “Talco Deluxe” 29.05
09.- Dum Dum Girls “Oh Those Eyes” (Vagrants) 30.05
10.- Russian Red “Conquer the World 31.05

martes, 10 de mayo de 2011

DALE LA VUELTA AL MUNDO, 4ª EDICIÓN

El miércoles 11 de mayo, a las 20h, el telón de la madrileña sala Joy Eslava se subirá para acoger la IV edición del concierto solidario “Dale la Vuelta al Mundo” de Intermón Oxfam. Artistas de la talla de Catpeople, Dover, Hola a Todo el Mundo, Mucho, La Habitación Roja, Second, Smile y Supersubmarina entonarán acordes solidarios invitando al público más joven a que se movilice a favor de la campaña “Objetivo Robin Hood: que no paguen los de siempre” -www.dalelavueltaalmundo.org-.

La convocatoria, en la que los asistentes disfrutarán de versiones especiales, desenchufadas, acústicas o electroacústicas adaptadas para la ocasión, así como de colaboraciones entre artistas, será un espacio privilegiado para invitar al público a que se una a esta campaña. Con ella, se persigue promover otras formas de hacer frente a los recortes del gasto que siempre afectan a los más vulnerables, e impulsar soluciones alternativas de financiación de políticas sociales y de desarrollo como una tasa a las transacciones financieras –conocida como tasa Robin Hood-.

“Queremos que el público disfrute de una velada especial con una combinación muy atractiva: un cartel de lujo, excepcional, con las actuaciones de los grupos más punteros de nuestro país, y una noche solidaria, durante la que se invitará al público a movilizarse para reclamar a los políticos soluciones justas y creativas para que la crisis no la paguen los de siempre”, explica Ricardo Magán, responsable de Movilización Social de Intermón Oxfam.

La realización de esta actividad es posible gracias a la colaboración desinteresada, no sólo de los artistas, sino también de empresas involucradas solidariamente. Entre ellas, December, que se encarga de la producción, y KNR que hará posible la realización y emisión online del concierto, que se podrá disfrutar en directo en la web www.dalelavueltaalmundo.org.

Junto al excelente plantel de artistas, Robin Hood será también protagonista de la noche y, junto a voluntarios y voluntarias, impulsará la implicación del público a través de la recogida de firmas. Con ellas, se pedirá la aplicación de la tasa que lleva su nombre, de tan sólo un 0,05%, con la que se permitiría recaudar más de 300.000 millones de euros anuales a escala mundial para combatir la pobreza y los efectos del cambio climático.

Las entradas, a un precio único de 12 euros, que irán destinados a proyectos de Intermón Oxfam como el de Tanzania, están a la venta en www.entradas.com desde el 18 de abril y en las tiendas de Intermón Oxfam de la calle Alberto Aguilera, 15 y Goya,68, desde el 28 de marzo. Además, en la web www.dalelavueltaalmundo.org se puede ganar entradas participando en los distintos concursos.

El concierto, que es una propuesta de la web www.dalelavueltaalmundo.org, es ya un referente en la escena musical de nuestro país. Las anteriores ediciones contaron con artistas de la talla de M-Clan, Marlango, Vetusta Morla, Lori Meyers, Russian Red, Iván Ferreiro, Deluxe, Seydu, La Sonrisa de Julia y muchos otros.

La web, en la que más de 4.400 jóvenes participan para agitar el planeta, se enmarca en el trabajo conjunto que realiza Intermón Oxfam y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo -AECID- para llegar al público joven. Tras tres años de funcionamiento se ha consolidado como un espacio, en el que los jóvenes pueden intercambiar opiniones, así como denunciar y ejercer presión política, con el objetivo de dar la vuelta a la situación actual y conseguir un mundo más justo.


Para más información:

www.dalelavueltaalmundo.org

jueves, 13 de enero de 2011

WINTER´S SONG VOL V: JADE (DESCÚBRELOS)

Arranca el 2011 lleno de buen rock y mucho funky. Y como muestra, el botón de Jade, unos chicos de San Sebastián de los Reyes (Madrid) que están empezando a llamar a gritos a las puertas de todo aquel que tenga las dos orejas en su sitio y le guste el pop de calidad, las buenas letras y, sobre todo, divertirse viendo un buen concierto. Como el que darán el próximo 15 de enero en la madrileña sala La Sal. Escuchando las recomendaciones que nos hacen en esta nueva playlist que nos han enviado para nuestras Winter´s songs, te puedes hacer una idea de sus influencias y de su buen gusto musical, que se traduce a la perfección en su buen hacer sobre un escenario. Si yo fuera tú no me los perdería, seguro que serán una de las sorpresas agradables de este nuevo año. Si no al tiempo...

Playlist Winter´s songs Vol. V.
Una recomendación para entrar en calor:
Up and down-BLANCATRANSFER

Una canción para una pelea de bolas de nieve:
Voya disparar- GARAJE JACK

Una alternativa al típico villancico navideño:
Tres mil millones de latidos-JORGE DREXLER

Un tema para escuchar junto a la chimenea:
Como el viento-DEPEDRO

Una canción para ligarte a la monitora/monitor de esquí:
Saboreal-DINERO

Un temazo para bailar en una fiesta de invierno:
I-THE SUNDAY DRIVERS

Vuestro himno infalible en directo:
In_tuyo

Una canción que no te quitas de la cabeza:
15 step-RADIOHEAD

Un disco que os marcó:
Sea como sea-SUPER SKUNK

Una canción para despedir el año:
Supersubmarina-SUPERSUBMARINA

…y una para recibir al 2011:
Sin red-GARAJE JACK

viernes, 27 de agosto de 2010

MÚSICA DEL SIGLO XXI

Un poquito de Supersubmarina para el finde semana, que les teníamos muy olvidados y tienen nuevo single: XXI

domingo, 7 de marzo de 2010

SUPERSUBMARINA ASALTAN MOBY DICK

Se confirma, el Mondosonoro llega a Jaén. Así se explica que estos chavalotes dominen, adapten, perfeccionen y ambienten sus temas con un poquito de Arctic Monkeys, otra mijilla de Foals, un pellizquín de Mistery Jets… Pero que mis gilipolleces no os engañen. Supersubmarina tienen un lenguaje propio, una manera de enlazar las frases, de rematar las letras, de diseñar estribillos, y de envolverlos con atmósferas propias que tira para atrás. Originales, reconocibles y pegadizos como pocos, a la primera escucha ya se hacen querer. Lo descubrí ayer en el concierto de presentación de Electroviral, en la Moby Dick de Madrid. Tras petarlo en su primer concierto en Baeza (fácil, jugaban en casa), tenían por delante el reto de darse a conocer en la capital.



En su anterior aparición en La Riviera, compartiendo cartel con Sidonie y Sidecars, parecieron algo nerviosos, intimidados tal vez. Pero en esta segunda, en un garito relativamente pequeño y con la sala a rebosar, se metieron a todos en el bolsillo desde el tercer tema. Gente que no les había escuchado en su vida (yo me llevé a dos, un antimúsicaespañola y un fan de Fama…) acabaron aplaudiendo cada tema con más intensidad y subiendo su puntuación al final del concierto hasta el notable alto. Yo jugaba con ventaja al haber escuchado hasta rayarlo en tan solo una semana ese (sé que me repito) DIS-CA-ZO que es Electroviral, así que mi veredicto se lo tenían ganado de antemano: matrícula de honor.



Voz con personalidad, guitarrista enchufadísimo (parecía el mismísimo Stroke Nikolai Fraiture, si no es porque este toca el bajo claro), programaciones que levantaban al respetable y unas letras intachables. Plas-Plas. La alfombra roja para triunfar la tienen desplegada. ¿Os acordáis de La Sonrisa de Julia cuando lo reventó con Llevo tu voz?. O, sin ir más lejos, ¿de la invasión de Vetusta Morla el año pasado? Pues aquí llegan los supersubmarinos, dispuestos a hacer aún más ruido si cabe. Yo no lo dudaba y, por una vez y sin que sirva de precendente, os recomendaré que no os bajéis el disco. Este es para comprárselo. Merece la pena.

martes, 2 de marzo de 2010

LAS ESTRELLAS NOS ALHAMBRAN AL PASAR

El single de presentación de ese discazo que es Electroviral de Supersubmarina es este LN Granada, una pasada de canción que recoge lo mejor de su universo y su inspiración, pero aún sin videoclip oficial. Por suerte, hemos encontrado en un blog amigo (Paperblog) esta preciosidad de grabación acústica en pleno Graná.
Hace un par de añitos cuando Lori Meyers publicaron Cronolánea, daba igual el mes, que estaba claro que con las canciones que contenia iba a ser el disco de aquel 2008. Pues a 1 de marzo y tras cinco escuchas, muy bien se tiene que dar el año para que este Electroviral no sea el mejor disco nacional de 2010. Dicho queda.



Sería capaz de cambiar el calendario lunar;
para verte aquí en granada un día más.
Podría llegar a escalar esta montaña polar
y a tu lado aterrizar.

Ver veletas agromontes sin mirar
podría viajar a Graná con mi nave espacial
y el paseo de los tristes alegrar
si te pones a bailar
las estrellas nos alambran al pasar

Siendo tan pequeño el universo como pudiste caber allí
siendo tan eterno este momento como me voy a querer morir
para quedarme sin ti
y bailar con la muerte no es un plan
yo prefiero que me mates tu a bailar

lunes, 14 de diciembre de 2009

SUPERGRUPOS CONTRA LAPOBREZA


Se acerca el día, este jueves el concierto contra la pobreza, promovido por la plataforma Voces, llegará a la Riviera de Madrid, y allí estaremos para contártelo (o para darte envidia). La triple S que ha marcado musicalmente este año: Sidonie (posiblemente el mejor disco nacional del año), Sidecars (cerquita se han quedado), y Supersubmarina (el grupo revelación para mi gusto) se reúnen para ti y para lanzar un mensaje al mundo: +Cultura + Derechos= -Pobreza. ¡Por sólo 10 euritos señora!, ¿a qué anda esperando?, que la pasta luego tiene un buen fin: los beneficios netos de estos tres conciertos irán destinados a proyectos de cooperación cultural, concretamente a la creación de talleres en Mali y al apoyo de bandas musicales formadas por niños de la calle en Colombia.
Los conciertos comenzarán a las 19:30 h. (apertura de puertas a las 19:00 h.) y las entradas ya se pueden adquirir en El Corte Inglés, entradas.com y ticketmaster al precio de 8 euros (anticipada) y 12 euros (taquilla).

jueves, 29 de octubre de 2009

JUNTOS POR EL SAHARA


Conocidos actores y musicos españoles han unido sus fuerzas y sus voces para grabar un álbum solidario por el Sahara que se presentará oficialmente al público en un concierto único que tendrá lugar el 16 de noviembre en el Teatro Circo Price de Madrid y que se emitirá posteriormente en 40tv y a modo de programa televisivo en Cuatro. Las entradas para este concierto ya están a la venta en www.entradas.com.
El objetivo del disco X1FIN: JUNTOS POR EL SAHARA, que se publica el 17 de noviembre, es ayudar a solucionar el problema de la lactancia en los recién nacidos en el Sahara a través de la compra de camellas lecheras (los bebés saharauis no pueden tomar leche en polvo porque el agua está contaminada y las camellas lecheras les proporcionan el alimento necesario y sirven también de medio de transporte); y realizar un proyecto de cooperación cultural en el Sahara en colaboración con la plataforma Voces. Todos los beneficios que generen la presentación y comercialización del álbum irán destinados a dichos fines.
Los actores, músicos y canciones que aparecen en el álbum X1FIN: JUNTOS POR EL SAHARA son:

· Michelle Jenner (Los hombres de Paco) y Leiva (Pereza): ¿Dónde estás? (Jaime Urrutia)
· Fede Celada (Los hombres de Paco) y Rubén (Pereza): Sweet Black Angel (The Rolling Stones)
· Jimmy Barnatán (Los Serrano) y Sidecars: Una noche sin ti (Burning)
· Silvia Abascal y Pedro Guerra: Lo eres todo (Luz Casal)
· Asier Etxeandía (Cabaret) y Pastora: Sympathy for the Devil (The Rolling Stones)
· Álex González (Cuenta Atras) y El Canto del Loco: Años 80 (Los Piratas)
· Alberto Amarilla (Fuga de cerebros) y Bebe: Es muy fácil (Los Mitos)
· María Castro (Sin Tetas no hay Paraiso) y David de María: Es por ti (Cómplices)
· Inma Cuesta (Aguila roja) y Manuel Carrasco: Contigo (Joaquín Sabina)
· Sabrina Garciarena (Pagafantas) y Supersubmarina: Chas! y aparezco a tu lado (Álex y Cristina)
· Blanca Romero (After) y Maldita Nerea: Dulce condena (Los Rodríguez)
· Lluvia Rojo (Cuentame) y Jaime (Sr. Nadie): One (U2)
· Laura Pamplona (Aqui no hay quien viva) y Jarabe de Palo: Cadillac solitario (Loquillo y Los Trogloditas)
· Edu Soto (el Neng) y Conchita: Como yo te amo (Rocío Jurado/Raphael)
· Juanjo Ballesta (El bola) y Poncho K: La leyenda del tiempo (Camarón)
· Santi Millán (Siete vidas) y Estopa: Pacto entre caballeros (Joaquín Sabina)

Como es la única que no conozco y como el baile de este tipo me parece de todo menos fácil, ahí os dejo este tema frikimolón puro sesentas: